Foro

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Cara a cara. Sesión virtual

Incluso en los medios digitales, como este en el que nos movemos para el curso, un momento para vernos/escucharnos en directo siempre añade un extra de cercanía y permite algo de "improvisación controlada". Me refiero a uno de los "trucos" con los que más cómodas nos sentimos las brujas, aunque sea bastante complicado en realidad. Consiste en tener preparado un espectro amplio de lecturas, temas, actividades, etc., e irlas adaptando al momento, a cada participante individual, al ritmo del grupo, a los imprevistos (sean oportunidades o amenazas, como se expresa en un DAFO)... No está garantizado que salga bien y, como digo, es difícil, pero casi siempre merece la pena. Bueno, esto último lo digo en primera persona, que quede claro.

El caso es que nos vemos mañana. Ya estoy preparando de todo, según os voy leyendo en los foros; pero quiero abrir éste para sugerencias que os gustaría tratar en la sesión virtual, y después para cosas que se nos hayan quedado en el tintero. Violeta ya lo llevó a cafetería, que es un sitio perfecto, pero así me organizo mejor.

Nos vemos mañana y nos contamos. Un abrazo lector y una tacita de suerte, que cada día la valoro más:

Bea

(Y la taza también es bueno prepararla para la sesión)

Charo Neira and Pato Pereyra have reacted to this post.
Charo NeiraPato Pereyra

ENLACE: https://us02web.zoom.us/j/88927224305

Mirad lo que me encuentro en redes ahora mismo, que iba a colgar los enlaces a la maravillosa entrevista de Maya a Karishma, en la revista Extravagantes (no os la perdáis: https://www.rutasdelectura.com/blog/2024/10/24/entrevista-a-karishma-chugani-nankani/). Pues abro Instagram y veo la foto de un libro que se llama Guía para lesbianas en un colegio católico), colgada por Freddy con este texto:

freddygoncalves
Foto en directo antes de subir al avión. Bolso y maleta llena de libros que llevo para mañana, Noelia Domínguez lleva como dos bolsas de tela (aunque insista en que sólo será una).

En fin, hemos atracado mi biblioteca, algunas bibliotecas municipales de distintas ciudades y la librería @espaillavors.llibreria. Aunque no sólo de libros vive la humanidad. Para eso me traigo la computadora. Este encuentro forma parte de una línea de encuentros instituto/biblioteca/librería para tejer comunidad alrededor de la idea de cultura.

Gracias a @gerarddejosep por toda la ilusión y empuje en este encuentro y a @americatalunya por hacerlo posible.

¡Nos vemos pronto para el te quiero no te quiero libresco!

De la sesión virtual, de la que he tomado muchas notas, me quedo con esa idea de que algo no estamos haciendo bien cuando al hablar de lectores casi siempre es en femenino, lo veo clarísimo en mis aulas. Qué pocos alumnos se muestran interesados por la lectura... no sé por qué y me gustaría saber más sobre ello. No lo veo tanto entre adultos, al menos entre los que conozco, la mayoría docentes (no sé si esto ya es un sesgo).

¡Gracias!

Hola Almudena

A mí me parece que hay muchos lectorxs, pero me pregunto ¿por qué hay tan pocos lectores varones que participan de los clubes de lectura? ¿o de las comunidades? . En los clubes de lectura en los que participo los varones son minoría. 1 contra 30.O así. En las comunidades lectores hay varones pero ¿les gusta menos compartir con otros/otras? ¿O es que son menos varones los que leen? En los encuentros de mediación son también minoría, hay bibliotecarios, hay maestros, hay profesores...pero qué es lo que ocurre ahí.

Lo traigo acá para conversar

Acabo de escuchar la clase de Bea y agradezco haber estado ahí sin estar. Escuché que mencionó y a las Brujas Bucaneras también (el domingo que es nuestro encuentro, le voy a contar a Barbi y se va a poner muy feliz). Aunque debutamos como club de lectura en una lectura conjunta y multinacional de Mujercitas, ahora no leemos solo mujeres. De hecho ahora leemos cosas muy variadas, cada uno/una , lee lo que quiere (a veces con un tema en común) y después nos juntamos a hablar de eso. Es virtual por meet el primer domingo de cada mes.

Otra cosa que traigo a colación acá es que veo que en España hay muchos clubes de lectura de personas adultas leyendo LIJ. Este año inicié en Buenos Aires uno virtual, porque no conocía ninguno y tenía muchísimas ganas de hablar con otrxs de los libros de LIJ favoritos.

Me alegro muchísimo que allá se junten familias a leer LIJ

Un abrazo

Pato

Nieves Batanero ha reaccionado a esta publicacion.
Nieves Batanero