Dudas razonables
Cita de Isabel Benito en 15 de octubre de 2024, 11:36Espero que os hayáis podido familiarizar con la plataforma y ojalá hayáis dedicado un rato a leer el documento marco de esta primera semana de curso. Si habéis llegado con resuello hasta la página 7, más o menos, quizá sea momento de venir aquí a comentar qué dudas os han asaltado por el camino.
En los documentos complementarios encontráis un brevísimo y fresco artículo de Raquel López Royo titulado Dudas profesionales. Leedlo, Raquel lleva toda su vida dedicada a la mediación lectora y conviene mirar a las que llegaron antes para compartir sus preguntas.
Una vez conscientes de la responsabilidad que implica la labor de la mediación, a mi me asaltan cuestiones sobre, por ejemplo, la crítica : ¿Quién soy yo para decidir qué se debe o no leer?, ¿dónde se encuentran o se repelen crítica y mediación?, ¿qué hacemos con la censura?, ¿y la autocensura?
Os pido que penséis un poco sobre estas cuestiones y compartáis vuestra reflexión.
Si, además de estas dudas que yo planteo, la lectura del documento marco os ha traído otras que queráis abrir aquí, es el momento y el lugar para hacerlo.
Espero que os hayáis podido familiarizar con la plataforma y ojalá hayáis dedicado un rato a leer el documento marco de esta primera semana de curso. Si habéis llegado con resuello hasta la página 7, más o menos, quizá sea momento de venir aquí a comentar qué dudas os han asaltado por el camino.
En los documentos complementarios encontráis un brevísimo y fresco artículo de Raquel López Royo titulado Dudas profesionales. Leedlo, Raquel lleva toda su vida dedicada a la mediación lectora y conviene mirar a las que llegaron antes para compartir sus preguntas.
Una vez conscientes de la responsabilidad que implica la labor de la mediación, a mi me asaltan cuestiones sobre, por ejemplo, la crítica : ¿Quién soy yo para decidir qué se debe o no leer?, ¿dónde se encuentran o se repelen crítica y mediación?, ¿qué hacemos con la censura?, ¿y la autocensura?
Os pido que penséis un poco sobre estas cuestiones y compartáis vuestra reflexión.
Si, además de estas dudas que yo planteo, la lectura del documento marco os ha traído otras que queráis abrir aquí, es el momento y el lugar para hacerlo.
Cita de Ester Callao Mestre en 21 de octubre de 2024, 00:39Hola Isabel, qué tal? Soy Ester Callao, bibliotecaria, directora de una biblioteca pública y, alumna en esta escuela. Hasta hoy domingo 'a las tantas' no he podido sentarme con la calma y tranquilidad necesarias para empezar la Escuela de mediación lectora. He redactado mi presentación, me he descargado los documentos que propones, he empezado el visionado de la presentación del jueves, a la que me fué imposible estar porque coincidió con una reunión de trabajo ineludible, y ahora que me he empezado a entrar en la dinámica del foro, me encuentro las tres opciones del foro de la semana 1 para comparrir opinión y experiencias están cerradas con candado... es así o ¿no lo hago bién? Me gustaría poder participar aunque se adomingo y des de hace días que esto está en marcha. No hay la posibilidad de poder dejar mi testimonio, o el de otros alumnos que como es mi caso, aún no habíamos podido conectarnos? Este último trimestre siempre va cargado de muchos proyectos, reuniones, programaciones para el próximo curso sumado al día a día en la gestión de la biblioteca y en las actividades que conlleva el trabajo. Un poco de margen a la hora de poder participar en el foro, sería ideal, no sé si lo podéis contemplar. Cuando he ido leyendo me han entrado muchas ganas de decir la mía... resto a la espera de respuesta. Muchas gracias y saludos.
Hola Isabel, qué tal? Soy Ester Callao, bibliotecaria, directora de una biblioteca pública y, alumna en esta escuela. Hasta hoy domingo 'a las tantas' no he podido sentarme con la calma y tranquilidad necesarias para empezar la Escuela de mediación lectora. He redactado mi presentación, me he descargado los documentos que propones, he empezado el visionado de la presentación del jueves, a la que me fué imposible estar porque coincidió con una reunión de trabajo ineludible, y ahora que me he empezado a entrar en la dinámica del foro, me encuentro las tres opciones del foro de la semana 1 para comparrir opinión y experiencias están cerradas con candado... es así o ¿no lo hago bién? Me gustaría poder participar aunque se adomingo y des de hace días que esto está en marcha. No hay la posibilidad de poder dejar mi testimonio, o el de otros alumnos que como es mi caso, aún no habíamos podido conectarnos? Este último trimestre siempre va cargado de muchos proyectos, reuniones, programaciones para el próximo curso sumado al día a día en la gestión de la biblioteca y en las actividades que conlleva el trabajo. Un poco de margen a la hora de poder participar en el foro, sería ideal, no sé si lo podéis contemplar. Cuando he ido leyendo me han entrado muchas ganas de decir la mía... resto a la espera de respuesta. Muchas gracias y saludos.