Haz memoria...
Cita de Agustina Galiana en 20 de octubre de 2024, 19:16Hola compañeras, como la mayoría, tengo en el recuerdo a una o varias personas especiales en mi historia personal. Una profesora maravillosa que despertó en mí la curiosidad por leer "otras cosas" dado que en mi infancia teníamos lecturas obligadas de clásicos que a veces eran complicadas a la vez que soprendentes. Ella, junto con mi hermana mayor fueron la chispa que prendió la mecha de la curiosidad, de querer saber más, de querer viajar imaginando, de compartir sentimientos y aventuras que nuestras jóvenes vidas no eran capaces de darnos. Y es en gran parte por lo que siempre he creído que la parte más difícil de esta "pesca de adeptos lectores" no puede ser siempre con la misma "lombriz". Es complicado en la sociedad actual de la inmediatez y el consumo conseguir despertar curiosidad en los más jóvenes y que no se aburran rápidamente de algo. Por eso espero que entre todos aclaremos un poco algunas bases que puedan funcionar.
Hola compañeras, como la mayoría, tengo en el recuerdo a una o varias personas especiales en mi historia personal. Una profesora maravillosa que despertó en mí la curiosidad por leer "otras cosas" dado que en mi infancia teníamos lecturas obligadas de clásicos que a veces eran complicadas a la vez que soprendentes. Ella, junto con mi hermana mayor fueron la chispa que prendió la mecha de la curiosidad, de querer saber más, de querer viajar imaginando, de compartir sentimientos y aventuras que nuestras jóvenes vidas no eran capaces de darnos. Y es en gran parte por lo que siempre he creído que la parte más difícil de esta "pesca de adeptos lectores" no puede ser siempre con la misma "lombriz". Es complicado en la sociedad actual de la inmediatez y el consumo conseguir despertar curiosidad en los más jóvenes y que no se aburran rápidamente de algo. Por eso espero que entre todos aclaremos un poco algunas bases que puedan funcionar.
Cita de Isabel Benito en 20 de octubre de 2024, 20:36Muchas gracias a loas personas que habéis compartido vuestra memoria en este foro, también a las que lo habéis seguido de forma silente.
Sabemos que crecer entre libros no es garantía de nada, y que hacerlo sin ellos ni impide un encuentro gozoso. El objetivo de este foro era, por un lado, situarnos en nuestro yo lector para recordarnos que es dese ahí desde donde compartimos lecturas en la mediación. Por otro lado, destacar las capas de la mediación que a veces no nombramos.
Seguimos indagando.
Muchas gracias a loas personas que habéis compartido vuestra memoria en este foro, también a las que lo habéis seguido de forma silente.
Sabemos que crecer entre libros no es garantía de nada, y que hacerlo sin ellos ni impide un encuentro gozoso. El objetivo de este foro era, por un lado, situarnos en nuestro yo lector para recordarnos que es dese ahí desde donde compartimos lecturas en la mediación. Por otro lado, destacar las capas de la mediación que a veces no nombramos.
Seguimos indagando.
Cita de Conchy Martínez Pérez en 8 de diciembre de 2024, 00:54En mi caso...
Recuerdo que mis padres nunca me negaron un libro. Me lo compraban con la condición de que de verdad me lo fuera a leer, pero me lo compraban (yo siempre lo prometía). Mi madre se hizo socia del "Círculo de lectores" y recuerdo que a mi vecina de "puerta con puerta", ocho meses mayor que yo, al principio no le gustaba leer, pero mi madre se empeñó en regalarle libros hasta que le gustó. Ya nunca dejó de ser lectora, sigue siendo mi mejor amiga y es una de las pocas personas con las que puedo hablar de libros y compartir algunas lecturas.
No recuerdo la biblioteca de mi colegio especialmente pero sí la biblioteca de aula. En mi clase todos llevábamos algún libro de casa y los intercambiábamos.
En el colegio también recuerdo leer libros "plasta" de esos prescritos con lectura por turnos en voz alta. Esos no recuerdo que hicieran mucha mella en mí en positivo, por lo que fuera... 😉
En general, tuve una infancia con acceso a libros tanto en casa como en el cole. Y diferentes tipos de lectura, porque los "Súper Humor" me los sabía de memoria...
Conchy Martínez Pérez
En mi caso...
Recuerdo que mis padres nunca me negaron un libro. Me lo compraban con la condición de que de verdad me lo fuera a leer, pero me lo compraban (yo siempre lo prometía). Mi madre se hizo socia del "Círculo de lectores" y recuerdo que a mi vecina de "puerta con puerta", ocho meses mayor que yo, al principio no le gustaba leer, pero mi madre se empeñó en regalarle libros hasta que le gustó. Ya nunca dejó de ser lectora, sigue siendo mi mejor amiga y es una de las pocas personas con las que puedo hablar de libros y compartir algunas lecturas.
No recuerdo la biblioteca de mi colegio especialmente pero sí la biblioteca de aula. En mi clase todos llevábamos algún libro de casa y los intercambiábamos.
En el colegio también recuerdo leer libros "plasta" de esos prescritos con lectura por turnos en voz alta. Esos no recuerdo que hicieran mucha mella en mí en positivo, por lo que fuera... 😉
En general, tuve una infancia con acceso a libros tanto en casa como en el cole. Y diferentes tipos de lectura, porque los "Súper Humor" me los sabía de memoria...
Conchy Martínez Pérez