Listas para preguntar
Cita de Beatriz Sanjuán en 25 de octubre de 2024, 21:23Hola, Almudena:
Está claro que nos hace falta compartir lecturas, para disfrutarlas más, para no sentirnos solos, para recuperar la motivación, para ponernos en la piel del otro... para muchas cosas y muy importantes.
Qué emoción que te hayas hecho con el libro de Lodge. Ojalá lo disfrutes mucho. Yo voy a añadir unas propuesta con listas que me interesan:
Una vez más, Ursula K. Le Guin y Neil Gaiman, que las usan a menudo, muchas veces en relación con los espacios. Instrucciones no deja de ser una lista y El constructor de mapas es fractal, como me dijo Anna Cantavella cuando se lo conté.
Los libros de Alejo Carpentier están plagados de listas (del que más me acuerdo es de El siglo de las luces)
Georges Perec lo hace todavía más (La vida, instrucciones de uso), pero al final no le queda tan bien, para mí se le escapa lo que está contando
Y, por último, una novela entera construida con listas:
Súper. Naif. de Erlend Loe. https://nordicalibros.com/product/naif-super/
Hola, Almudena:
Está claro que nos hace falta compartir lecturas, para disfrutarlas más, para no sentirnos solos, para recuperar la motivación, para ponernos en la piel del otro... para muchas cosas y muy importantes.
Qué emoción que te hayas hecho con el libro de Lodge. Ojalá lo disfrutes mucho. Yo voy a añadir unas propuesta con listas que me interesan:
Una vez más, Ursula K. Le Guin y Neil Gaiman, que las usan a menudo, muchas veces en relación con los espacios. Instrucciones no deja de ser una lista y El constructor de mapas es fractal, como me dijo Anna Cantavella cuando se lo conté.
Los libros de Alejo Carpentier están plagados de listas (del que más me acuerdo es de El siglo de las luces)
Georges Perec lo hace todavía más (La vida, instrucciones de uso), pero al final no le queda tan bien, para mí se le escapa lo que está contando
Y, por último, una novela entera construida con listas:
Súper. Naif. de Erlend Loe. https://nordicalibros.com/product/naif-super/
Cita de Eva Tataret en 27 de octubre de 2024, 16:31Buenas,
Esta semana también me toca hacer intensivo de domingo (a ver si el próximo jueves puedo conectarme!).
Ya se han propuesto todo tipo de listas, así que poco me queda por aportar. Trabajo en una biblioteca de instituto público, así que los adolescentes son un una gran parte de mi mundo (y me encanta!!). La narrativa de ficción tiene su público, pero hay muchos jóvenes que no tienen interés alguno y creo que es necesario poder ofrecer-les lecturas alternativas. Los libros de conocimientos que son atractivos e interesantes son una buena alternativa. Y la buena Novela Grafica es un tesoro. Cuando se trata de adaptaciones o versiones de clásicos dan mucho juego.
He leido en una respuesta "los padres/madres que buscan libros para que aprendan o los que piden libros con letra". Disponer de una buena lista de álbumes para ayudar a los padres/madres a que descubran las bondades de los álbumes ilustrados cuando sus niños son más mayores.
No sé si he aportado demasiado, la verdad...
Eva Tataret
Buenas,
Esta semana también me toca hacer intensivo de domingo (a ver si el próximo jueves puedo conectarme!).
Ya se han propuesto todo tipo de listas, así que poco me queda por aportar. Trabajo en una biblioteca de instituto público, así que los adolescentes son un una gran parte de mi mundo (y me encanta!!). La narrativa de ficción tiene su público, pero hay muchos jóvenes que no tienen interés alguno y creo que es necesario poder ofrecer-les lecturas alternativas. Los libros de conocimientos que son atractivos e interesantes son una buena alternativa. Y la buena Novela Grafica es un tesoro. Cuando se trata de adaptaciones o versiones de clásicos dan mucho juego.
He leido en una respuesta "los padres/madres que buscan libros para que aprendan o los que piden libros con letra". Disponer de una buena lista de álbumes para ayudar a los padres/madres a que descubran las bondades de los álbumes ilustrados cuando sus niños son más mayores.
No sé si he aportado demasiado, la verdad...
Eva Tataret
Cita de Beatriz Sanjuán en 27 de octubre de 2024, 16:49Querida Eva:
Mil gracias por tu intervención dominguera. Es perfecta para pasarle el testigo a Freddy, que os hablará, seguro, de mil cosas interesantes y es especialista en lectura y adolescencia.
Ya os dije que el 10 es un número peligroso. Un día me puse a hacer listas de materiales de lectura para secundaria, con voz de mujer, y... Las voy a subir como apéndice a los materiales, por si alguien más está interesado.
Un abrazo lector y seguimos conversando por los foros:
Beatriz
Querida Eva:
Mil gracias por tu intervención dominguera. Es perfecta para pasarle el testigo a Freddy, que os hablará, seguro, de mil cosas interesantes y es especialista en lectura y adolescencia.
Ya os dije que el 10 es un número peligroso. Un día me puse a hacer listas de materiales de lectura para secundaria, con voz de mujer, y... Las voy a subir como apéndice a los materiales, por si alguien más está interesado.
Un abrazo lector y seguimos conversando por los foros:
Beatriz
Cita de Teresa Arnedo en 29 de octubre de 2024, 09:53Hola. Voy con mi lista. He elegido hacer una lista enfurruñada por múltiples motivos que estamos viviendo actualmente en mi localidad y por lo que me llega...en muchos rincones de España.
Aquí va el público que necesita una buena mediación lectora:
- Personas con cargos políticos.
- Personas que ocupan concejalías de cultura y educación.
- Personas que ocupan cargos en programas de educación y cultura en diputaciones.
- Personas que ocupan ministerios de cultura y educación.
- Personas que programan en espacios culturales.
- Personas que gestionan fundaciones relacionadas con cultura y educación.
- Personas que dirigen bibliotecas.
- Presidente del gobierno.
- Rey
- Cura y catequistas de mi localidad.
Hola. Voy con mi lista. He elegido hacer una lista enfurruñada por múltiples motivos que estamos viviendo actualmente en mi localidad y por lo que me llega...en muchos rincones de España.
Aquí va el público que necesita una buena mediación lectora:
- Personas con cargos políticos.
- Personas que ocupan concejalías de cultura y educación.
- Personas que ocupan cargos en programas de educación y cultura en diputaciones.
- Personas que ocupan ministerios de cultura y educación.
- Personas que programan en espacios culturales.
- Personas que gestionan fundaciones relacionadas con cultura y educación.
- Personas que dirigen bibliotecas.
- Presidente del gobierno.
- Rey
- Cura y catequistas de mi localidad.
Cita de Selene Loayza Cabezas en 30 de octubre de 2024, 18:24Buen día, aquí va la lista de lectores a los que quisiera acercar la lectura y los libros ( no sé si entendí bien la instrucción):
Infancia y adolescencia en situación de discapacidad o diversidad funcional.
Niños, niñas y adolescentes migrantes
Niños, niñas y adolescentes de zonas rurales con difícil acceso a libros
Niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios.
Personas no alfabetizadas
Niños y niñas de primera infancia.
Madres adolescentes
Mujeres en situación de violencia
Personas privadas de la libertad
Niños , niñas y adolescentes que estén en situación de trabajo infantil.
Saludos,
Selene
Buen día, aquí va la lista de lectores a los que quisiera acercar la lectura y los libros ( no sé si entendí bien la instrucción):
Infancia y adolescencia en situación de discapacidad o diversidad funcional.
Niños, niñas y adolescentes migrantes
Niños, niñas y adolescentes de zonas rurales con difícil acceso a libros
Niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios.
Personas no alfabetizadas
Niños y niñas de primera infancia.
Madres adolescentes
Mujeres en situación de violencia
Personas privadas de la libertad
Niños , niñas y adolescentes que estén en situación de trabajo infantil.
Saludos,
Selene
Cita de Lara Meana en 30 de octubre de 2024, 20:21Leo vuestras listas y apunto como loca cosas que me interesan, porque me sorprenden o me generan preguntas, sobre todo en lo referente a los públicos susceptibles de mediación.
De las dos últimas listas:
Teresa, me encanta tu lista enfurruñada. Y qué pertinente es tu aportación: hace falta también mediar con las personas que están en las instituciones, los políticos y los técnicos. Ojalá pudiéramos sentarnos con ellos y con un puñado de libros como arma intentar cambiar su percepción de esto que hacemos. No es fácil que se dé la circunstancia porque no suelen asistir a las sesiones que financian, o lo hacen para echar su discurso y después se largan. Los despachos son poco propicios. Pero a veces ocurre que asisten y aunque no entiendan demasiado, hasta hacen el esfuerzo de escuchar. Entonces me surgen las preguntas: ¿Cómo lograr esos encuentros fuera de los despachos (o dentro pero cambiar la dinámica de vengo a pedirte...)? ¿Cómo sacar el mayor partido de ellos para que entiendan esto que hacemos y que llamamos mediación?
Selene, gracias por traer estos otros públicos no tan evidentes pero con los que sería fundamental trabajar. Me quedo encallada en uno en particular porque no había pensado en ello en mi contexto: las madres adolescentes.
En la comunidad de Parelheiros, en Brasil, hay un proyecto hermoso: http://acolhendosp.com.br/centrosculturais/biblioteca-comunitaria-caminhos-da-leitura/ Cuando tuve la suerte de visitarlo, entre muchas iniciativas interesantes, me maravilló especialmente una: el apoyo que dan a las familias (con frecuencia monoparentales) comunitariamente a través de la lectura. Colocan un cartel en la puerta de la vivienda que dice algo así como: "Aquí hay una madre con su bebé" para invitar a todos los vecinos a llegar con comida, acompañamiento, calor humano.
Tu intervención me ha hecho recordar esto proyecto y pensar en lo lejos que estamos aquí en España de algo que mínimamente se le parezca. Pero quizás podamos caminar hacia ahí.Gracias a todas por vuestras aportaciones en los foros. Están siendo realmente inspiradoras.
Leo vuestras listas y apunto como loca cosas que me interesan, porque me sorprenden o me generan preguntas, sobre todo en lo referente a los públicos susceptibles de mediación.
De las dos últimas listas:
Teresa, me encanta tu lista enfurruñada. Y qué pertinente es tu aportación: hace falta también mediar con las personas que están en las instituciones, los políticos y los técnicos. Ojalá pudiéramos sentarnos con ellos y con un puñado de libros como arma intentar cambiar su percepción de esto que hacemos. No es fácil que se dé la circunstancia porque no suelen asistir a las sesiones que financian, o lo hacen para echar su discurso y después se largan. Los despachos son poco propicios. Pero a veces ocurre que asisten y aunque no entiendan demasiado, hasta hacen el esfuerzo de escuchar. Entonces me surgen las preguntas: ¿Cómo lograr esos encuentros fuera de los despachos (o dentro pero cambiar la dinámica de vengo a pedirte...)? ¿Cómo sacar el mayor partido de ellos para que entiendan esto que hacemos y que llamamos mediación?
Selene, gracias por traer estos otros públicos no tan evidentes pero con los que sería fundamental trabajar. Me quedo encallada en uno en particular porque no había pensado en ello en mi contexto: las madres adolescentes.
En la comunidad de Parelheiros, en Brasil, hay un proyecto hermoso: http://acolhendosp.com.br/centrosculturais/biblioteca-comunitaria-caminhos-da-leitura/ Cuando tuve la suerte de visitarlo, entre muchas iniciativas interesantes, me maravilló especialmente una: el apoyo que dan a las familias (con frecuencia monoparentales) comunitariamente a través de la lectura. Colocan un cartel en la puerta de la vivienda que dice algo así como: "Aquí hay una madre con su bebé" para invitar a todos los vecinos a llegar con comida, acompañamiento, calor humano.
Tu intervención me ha hecho recordar esto proyecto y pensar en lo lejos que estamos aquí en España de algo que mínimamente se le parezca. Pero quizás podamos caminar hacia ahí.
Gracias a todas por vuestras aportaciones en los foros. Están siendo realmente inspiradoras.
Cita de Nieves Batanero en 4 de noviembre de 2024, 23:51El mundo listas llegó a mi con Nick Hornby y Alta Fidelidad. En aquellos tiempos tenía una pareja adicta a las listas del tipo "los 10 autores que NO deberías leer antes de morirte" "Las 10 canciones que debes evitar si quieres seguir vivo" "Los 10 bares donde nunca debes pedir croquetas"
Me apunto al juego que propone Beatriz y aporto mi lista de 10 tipos de lectores con los que he tropezado en algún momento y que no sé si necesitan mediación o lo mejor es dejarles con su pedrada:
-el que sufre de FOMO
-el que presume de lectura leída al peso.
-el influencer que presume de conocimiento de guardas
-el adulto que lee LIJ más que sus hijos
-el silencioso que abraza un libro, lo devora, lo devuelve y se aleja en silencio
-el que utiliza el club de lectura como terapia para ahorrarse el psicólogo
-el que dona a la biblioteca las obras completas de V.C. Andrews, Mary Higgins Clark y alguna de Forsith
-el que dona enciclopedias y los premios planeta a la biblioteca y encima se enfada si no los recoges o se lamenta de que nadie los quiera ya (¡recorcholís! !¡Si te los estás quitando tú de encima¡)
-el que lleva a Megan Maxwell escondida en la bolsa mientras mira, por mirar, la estantería de novedades.
-el que forma colas kilométricas en las ferias del libro para conseguir la firma de uno/a que tú que eres tan guapa y tan lista, tú que te mereces un médico un dentista, desconoces.
En el puesto 11 estarían mis objetos de deseo actual: las personas que han leído habitualmente y que llegan a una edad en que la vista empieza a fallar y no logran una graduación óptima para disfrutar leyendo, a las que les regalan e-books pero que no acaban de adaptarse a ellos -echan de menos el papel- y los audio libros les sirven siempre que se manejen bien con los dispositivos móviles, pero no siempre es así. Crear una comunidad con estas personas para compartir lecturas en este espacio rural que habito, me resulta muy atractivo. Porque querer seguir leyendo y que físicamente no resulte cómodo, es una pena.
El mundo listas llegó a mi con Nick Hornby y Alta Fidelidad. En aquellos tiempos tenía una pareja adicta a las listas del tipo "los 10 autores que NO deberías leer antes de morirte" "Las 10 canciones que debes evitar si quieres seguir vivo" "Los 10 bares donde nunca debes pedir croquetas"
Me apunto al juego que propone Beatriz y aporto mi lista de 10 tipos de lectores con los que he tropezado en algún momento y que no sé si necesitan mediación o lo mejor es dejarles con su pedrada:
-el que sufre de FOMO
-el que presume de lectura leída al peso.
-el influencer que presume de conocimiento de guardas
-el adulto que lee LIJ más que sus hijos
-el silencioso que abraza un libro, lo devora, lo devuelve y se aleja en silencio
-el que utiliza el club de lectura como terapia para ahorrarse el psicólogo
-el que dona a la biblioteca las obras completas de V.C. Andrews, Mary Higgins Clark y alguna de Forsith
-el que dona enciclopedias y los premios planeta a la biblioteca y encima se enfada si no los recoges o se lamenta de que nadie los quiera ya (¡recorcholís! !¡Si te los estás quitando tú de encima¡)
-el que lleva a Megan Maxwell escondida en la bolsa mientras mira, por mirar, la estantería de novedades.
-el que forma colas kilométricas en las ferias del libro para conseguir la firma de uno/a que tú que eres tan guapa y tan lista, tú que te mereces un médico un dentista, desconoces.
En el puesto 11 estarían mis objetos de deseo actual: las personas que han leído habitualmente y que llegan a una edad en que la vista empieza a fallar y no logran una graduación óptima para disfrutar leyendo, a las que les regalan e-books pero que no acaban de adaptarse a ellos -echan de menos el papel- y los audio libros les sirven siempre que se manejen bien con los dispositivos móviles, pero no siempre es así. Crear una comunidad con estas personas para compartir lecturas en este espacio rural que habito, me resulta muy atractivo. Porque querer seguir leyendo y que físicamente no resulte cómodo, es una pena.
Cita de Conchy Martínez Pérez en 8 de diciembre de 2024, 19:11Voy a intentar hacer mi lista, aunque 10, además de peligroso, me parece un número inalcanzable para la empresa, en mi caso, lo intento... Algunos se repiten, pero es lo que a mí "me toca".
Madres de bebés, que te ven como una loca excéntrica cuando nombras lo de leerle al bebé.
Niños/as que viven en casas de acogida.
Comerciales de editoriales. (No recuerdo si en la lista de políticos y técnicos de instituciones, etc. se incluyeron).
Niños/as "mayorcitos" extranjeros que de repente están obligados al "castellano" por todos lados. Nadie habla su idioma de pronto y tienen que aprender la lengua, la cultura y todo en castellano de golpe.
Docentes a los/as que no les gusta leer.
Docentes lectores que no tienen mucha idea de LIJ.
Futuras maestras, y maestros.
Niños/as que solo leen "colecciones".
Niños/as que no leen poesía.
Adolescentes/jóvenes que no le encuentran sex appeal a la lectura.
Bueno, ¡algo salió!
Y en cuanto a la pregunta... ¿cómo lo harías con los políticos, técnicos y responsables de instituciones? Me sumo a esta pregunta. Me parece tan complicado... Los consejeros de Educación, por ejemplo, ¿son conscientes de lo que debe ser una biblioteca escolar, por poner mi ejemplo directo, y de lo que se aporta para facilitarlo?
Conchy Martínez Pérez
Voy a intentar hacer mi lista, aunque 10, además de peligroso, me parece un número inalcanzable para la empresa, en mi caso, lo intento... Algunos se repiten, pero es lo que a mí "me toca".
Madres de bebés, que te ven como una loca excéntrica cuando nombras lo de leerle al bebé.
Niños/as que viven en casas de acogida.
Comerciales de editoriales. (No recuerdo si en la lista de políticos y técnicos de instituciones, etc. se incluyeron).
Niños/as "mayorcitos" extranjeros que de repente están obligados al "castellano" por todos lados. Nadie habla su idioma de pronto y tienen que aprender la lengua, la cultura y todo en castellano de golpe.
Docentes a los/as que no les gusta leer.
Docentes lectores que no tienen mucha idea de LIJ.
Futuras maestras, y maestros.
Niños/as que solo leen "colecciones".
Niños/as que no leen poesía.
Adolescentes/jóvenes que no le encuentran sex appeal a la lectura.
Bueno, ¡algo salió!
Y en cuanto a la pregunta... ¿cómo lo harías con los políticos, técnicos y responsables de instituciones? Me sumo a esta pregunta. Me parece tan complicado... Los consejeros de Educación, por ejemplo, ¿son conscientes de lo que debe ser una biblioteca escolar, por poner mi ejemplo directo, y de lo que se aporta para facilitarlo?
Conchy Martínez Pérez