Foro

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Otros materiales de lectura

Abro este hilo del foro para que podáis compartir materiales de lectura distintos del libro, que puedan servirnos para la mediación:  series, cine (cortometrajes y largometrajes) música, espectáculos teatrales, juegos de mesa, videojuegos...
Yo me ocuparé de recogerlos y crear un documento que compartiremos al final del curso.

Si os parece, empiezo yo con una serie de animación que me ha conmovido por su sensibilidad y su honestidad a la hora de retratar ese difícil tránsito entre la niñez y la adolescencia, cuando estamos explorando e intentando comprender el mundo que nos rodea y sus reglas.  La ilustradora Émilie Troche consigue con Samuel huir de toda intención moralizante o educativa y eso me parece un logro reseñable.  La serie se puede ver gratuitamente en Clan TV.   Para entender el espíritu de la obra creo que os puede interesar este pequeño videoensayo de Maya G. Mori.

Carole Royx, Agustina Galiana and Conchy Martínez Pérez have reacted to this post.
Carole RoyxAgustina GalianaConchy Martínez Pérez

Buenos días,

He visto el pequeño video ensayo de Maya G. Mori y me ha encantado. Recoge muy bien las etapas de la niñez y la adolescencia, sin malos rollos y sin traumas, con una gran sensibilidad, la música es relajante a estas horas de la mañana. Voy a seguir explorando por ahí.

Muchas gracias.

Carmen Díez

Lara Meana and Nieves Batanero have reacted to this post.
Lara MeanaNieves Batanero

Buenas noches, siento no haber podido participar tanto como me hubiera gustado, pero este trimestre del año es complicado y ajetreado, aunque os leo siempre cuando puedo.

Me gustaría hacer una pequeña aportación, aunque no sé si muy significativa, pues aún no he podido ponerla en práctica. Trabajo en una biblioteca municipal en la que recientemente se han incorporado juegos de mesa. Al organizar las sesiones de las visitas escolares de este año he querido organizar algo diferente de cara a los más mayores (5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO), pues parece más difícil engancharles con lecturas infantiles. Un día me topé con el juego Los Hombres Lobo de Castronegro, al cual yo jugaba de pequeña con mis amigos y me di cuenta de que ese juego gira en torno a una narración y creí que sería una buena idea para llegar estos alumnos.

Creo que también es un reto personal el incorporar este tipo de material en las sesiones de mediación lectora.

Pero repito que aún no he tenido la oportunidad de ponerlo en práctica. Si alguien ha incorporado juegos de mesa en sesiones de este tipo me gustaría leer sus experiencias.

Un saludo y muchas gracias por esta oportunidad de intercambio.

Nieves Batanero ha reaccionado a esta publicacion.
Nieves Batanero

Hola, Irene.

Conozco una experiencia de mediación que Ana Cadrecha llevaba a cabo en las bibliotecas públicas con niños, con dos juegos de la marca Marbushka, que daban muy buen resultado.  The misterious library es especialmente narrativo y hace referencia a los libros y a la lectura (+ 9 años) y Gus propone un universo natural fantástico cuyo escenario se va moviendo durante la partida y surgen aventuras nuevas.

 

Un juego al que recurro tanto con peques, jóvenes y adultos es el Dixit. Tiene unas imágenes fantásticas, tanto por su calidad como por su fantasia. Da pie para utilizarlas de diferentes manetas: construir relatos, escoger una imagen y relacionarla con las obras que les propones, a partir de una obra leída, encontrar la imagen que la defina... son muchas las posibilidades.

Lara Meana and Alicia Dorado Corsino have reacted to this post.
Lara MeanaAlicia Dorado Corsino

Muchas gracias!!

Nieves Batanero ha reaccionado a esta publicacion.
Nieves Batanero

Hola. Gracias por las recomendaciones, algunas ya las conocía pero otras me han dejado con la baba colgando.

La serie Samuel es...preciosa.

Mis recomendaciones:

  • Ir a Abizanda a la Casa de los títeres: durante los puentes, festividades y verano tienen una programación maravillosa y sus propuestas escénicas así como su museo de los títeres es muy motivadora y se puede TOCAR.
  • La compañía de títeres ECÉtera Teatro de Granada organiza en OTOÑO unos paseos vivenciales muy enriquecedores. Paseo+ merndola y talleres de arte. FINAL: obra de teatro de títeres.
  • Materiales publicados por El sitio de las palabras, Hematocrítico y Raquel Díaz Reguera son muy buenos para realizar porpuestas de escritura creativa y acercarnos a la lectura como autores.

Gracias por toda la información que aportáis. Yo he empezado a utilizar unos juegos de carta de la editorial argentina Tinkuy https://tinkuy.com.ar/

Los conocí por su canal de instagram. Hacen un programa de radio sobre literatura infantil y trabajan mucho con la poesía, tema que me atrae muchísimo. Han publicado muchos juegos de carta para creación literaria y a través de amazón se pueden conseguir algunos en España. Yo tengo "pos data" de escritura de distintos tipos de cartas, "myriorama la biblioteca infinita", con ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson, para inventar historias con niños a partir 4-5 años y "Contame inicios" que también es de creación de historias con distintos escenarios y situaciones.

 

¡Me alegro mucho que tengas a Tinkuy! Son una pareja de amigos de Argentina. Ariel y Gloria. Si te interesa Posdata está basado en un libro de cartas que yo utilizo mucho en mis clases (no quisiera ser autorreferencial pero hay un posteo en mi blog sobre ello) y este libro de poemas de Alejandra Correo e ilustrado por Cecilia Afonso Estévez se consigue también on line y con descarga gratuita porque es de una editorial Cordobesa que tiene licencias Creative Commons. Pero también se consigue en libro si les interesa por allá.

https://edicioneslaterraza.com.ar/portfolio/si-tuviera-que-escribirte/ acá te lo dejo.

Son muy lindas también las cartas de poesía. Yo utilizo las de María José Ferrada Haikus (una selección de ella) las de Laura Devetach, y hay más. Ahora sacaron también unas cartas de Anthony Browne que aún no tengo...

El repositorio del programa de TInkuy que dejaron de hacer hace unos años aún guarda las entrevistas que son muy geniales. Se encuentran acá https://www.ivoox.com/podcast-tinkuy-90-7_sq_f1111622_1.html

Saludos

Pato

Hola,

Dejo aquí un par de recursos que conozco:

Caja de cuentos, de Anna Lavel. Un puzle para jugar a construir historias. Con varios personajes, algunos de tradicionales (brúja, hada, enanitos, lobo), y algunas escenas relacionadas entre si. Con unas ilustraciones muy cuidadas. Lo he utilizado con niños d'entre 4 y 8 años, y ha sido un éxito.

Caja de cuentos

También quiero compartir con vosotras una cosa increíble que descubrí AYER! En Cataluña hay un autor que hace años que esta en el panorama de la literatura infantil como autor y editor y este ultimo año ha publicado una obra que lo ha "petado" y se vienen mas cosas suyas preciosas. Es Ramon Besora, un maestro y poeta, y el libro fascinante que sacó hace un año es "La lletra que tot ho canvia", ilustrado por Albert Asensio. Creo que de momento solo se publica en catalán, pero aun así, os puede gustar echarle un ojo. Pues bien, ayer hizo una presentación en mi pueblo de el nuevo poemario que ha hecho, "Poesia tot l'any", y nos mostró una cosa fabulosa: se ve que hace un tiempo creó un material con una caja de galletas Birba. Hizo que las galletas fueran poemas desplegables. Así, cogías una galleta y saboreabas un poema. "Surtido poetico" lo llamó. Maravilloso, verdad? A mi me fascinan estas manualidades y minimundos literarios. Pues bien, llego la existencia de esa idea al dueño de Birba, y lo editaron! Con una edición limitadíssima, que lógicamente se vendió toda el mismo día que la presentaron. Ayer me dijo el autor que envíe mail a Birba reclamando mas, a ver si se animan a hacer mas ediciones. Y eso voy a hacer sin duda! Os enlazo la notícia de la presentación que se hizo en Rosa Sensat este pasado 4 de diciembre.

https://www.elperiodico.com/es/catalunya/20241204/galletas-birba-ramon-besora-poesia-112327445

 

Un abrazo!

Violeta

Nieves Batanero ha reaccionado a esta publicacion.
Nieves Batanero