Foro

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Los libros perdidos

AnteriorPágina 2 de 2
Queridas todas:
Gracias por vuestras recomendaciones.  Menuda lista que me estáis dando para ir a la caza de joyitas olvidadas de segunda mano.
@charoneira nos trae a Janosch, que estuvo olvidado durante unos años pero fue rápidamente rescatado por Kókinos, luego por Kalandraka, Los cuatro azules y ahora también por Loqueleo.  Pero, efectivamente, nadie ha vuelto a recuperar El violín mágico.  Coincido con ella en que las historias de Janosch tienen los ingredientes perfectos para hacer un viaje hacia la profundidad y la complejidad que se esconden en sus textos aparentemente sencillos.
Un poco como Lobel, al que hace mención @aliciadorado en su perplejidad de no poder encontrar sus obras en Alemania.  Ella nos habla también de los demás libros de El mago de Oz, ¡que yo desconocía!  Así que gracias por el descubrimiento.  Me encanta además que nos relates cómo llegaste a ellos a partir de la lectura de un libro de memorias, La novia grulla.  Y este camino entre libros aparentemente desconectados entre sí es una de las maravillas que tiene para mí el hecho de leer: como de una obra pasamos a otra, como si estuvieran unidas por hilos invisibles que nosotras también podemos tejer, enredar o conectar.
@anafdezmartin nos rescata a Veva, de Karme Kurtz.  Y no veas lo que te lo agradezco, Ana.  No dejo de toparme una y otra vez con personas que me hablan de este libro.  Y acabo de descubrir que está todavía disponible en la edición de Noguer.  Así que ya está pedido para volver a incorporarlo al fondo de la librería, gracias.
Gracias a @helbertran por sacar La jirafa blanca de la estantería.  Y gracias también por tus aportaciones durante la clase, me parece fundamental traer libros que disfrutamos en nuestra niñez, de esos que a veces nos hacen fruncir a los mediadores, para recordar que aunque nuestro objetivo sea poner calidad y diversidad en manos de los lectores, todos tenemos nuestros placeres culpables y fruncir el ceño enjuiciando no ayuda a esa relación de horizontalidad que querríamos lograr.  ¿Que es difícil?  Muchísimo.  Yo todavía suspendo la mayoría de las convocatorias de esta asignatura.
Y sí, Heena Baek es lo más de lo más ahora mismo.  Cada vez estoy más fascinada con sus libros.
Agradezco a @pilarrmontes a ver traído Antón y las chicas y las preguntas que le provocan.  Ha traído la caducidad del humor a la conversación, un hilo del que hemos tirado después en la clase.  ¿Hemos perdido la capacidad de reírnos ante lo políticamente correcto? Si el humor se aprende, ¿esta generación de niños y niñas han interiorizado tanto la lectura literal (esa que es unívoca y que propone preguntas con respuestas únicas) que ya no son capaces de acceder a otros significados que no son evidentes?
Sobre lo que dices de la editorial Kalandraka, ¿por qué va a ser una herejía?
Como siempre, vuelvo al decálogo del lector de Pennac, cuyos mandamientos para mí se resumen en uno:  Leer lo que a uno le da la gana, como le da la real gana, con total libertad.  Y ahí nos las arreglemos los mediadores para intentar cumplirlo.
Ahora que lo pienso... ¿no sería una idea divertidísima hacer un confesionario del mediador?  ¿Y un cagadero donde contar todas las veces que hemos metido la pata o fracasado en una sección?  Voy a abrir un hilo a ver si alguien se anima...
(Continuará)
Nieves Batanero ha reaccionado a esta publicacion.
Nieves Batanero

Yo soy mucho de antologías y la que conservo con más cariño y a  la que recurro a menudo para encontrar pistas es la de Carmen Bravo-Villasante, Antología de la Literatura Infantil Española, de la Editorial Escuela Española, edición de 1983.

Para peques de entre 3 y 5 años (y adultas como yo) cuatro libros que guardo y abro con cariño  y que no me los he vuelto a encontrar desde que hace 20 años los adquiriera, son los de Vaca y Cuco, de Edelvives. Libros cuadrados, en cartoné, con dos historias en cada uno, con títulos sugerentes (para mi) como El Barro/Soñar, El Hielo/Dormir, El tren/Mimar, La flor/Esconderse.  He consultado el catálogo de la red de bibliotecas de Castilla la Mancha y todos los ejemplares que tienen desperdigados por el territorio, está disponibles.

Y a jóvenes y adultas he leído un volumen, muy ajado ya cuando lo adquirí en un mercadillo en Santiago de Cuba en el siglo pasado, de Cuentos de Onelio Jorge Cardoso. El caballo de coral y El Cuentero son de mis habituales.

Nieves

Hola,

He estado un par de semanas en "hibernación" por un brote, así que no he participado en los foros ni he seguido las clases. Pero los brotes acaban y ya vuelvo a estar operativa (un poco como un coche viejito, he he).

Hoy viernes me pongo al día. Gracias.

Eva Tataret

Lara Meana ha reaccionado a esta publicacion.
Lara Meana

Recomendación:

Memorias de una gallina. Concha López Narváez

Sorpresa de estantería:

El día en que las olas del mar entraron en mi barriga. Editorial calcetín. Cinta Arasa.

Lara Meana ha reaccionado a esta publicacion.
Lara Meana

Ando intentando ponerme al día en estos últimos días aunque los foros se me hacen casi imposibles, a pesar de tener tantas y tantas aportaciones valiosas. Gracias Lara por la charla, ha sido maravillosa! La he disfrutado mucho porque en muchos momentos me he sentido muy identificada con las experiencias que has contado.

Respecto al hilo, yo sueño que alguien se anime a reeditar toda la colección de libros de Altea. Uno de los libros que más recuerdo de mi infancia era La princesa y el caballo de las crines de oro, de Garner Foreman. El formato, la extensión y la ilustración favorecía que ese libro se leyera rápidamente y, como era algo habitual entonces, lo debí leer cientos de veces. Algunos si que se han reeditado pero seguro que allí han quedado muchos títulos perdidos...

Y otro más reciente que espero que reediten es un libro moderno de Madalena Matosso, El libro que hace clap. Creo que era de las pocas usuarias de la biblioteca que se lo llevaba en préstamo, hasta que conseguí una edición de segunda mano en inglés a través de Iberlibro. Es un libro juego que siempre triunfa entre los pequeños de 4 y 5 años. Fulgencio Pimentel, la editorial, dijo que lo reeditaría pero aún nada.

Me ha dejado asombrada que los Caramelos Mágicos de Heena Baek ya no se edite! el mundo editorial es demasiado rápido...

Mil gracias...una pena no haber podido seguirlo al ritmo adecuado pero los jueves siempre trabajaba a esas horas...Disfrutando en diferido!

Lara Meana ha reaccionado a esta publicacion.
Lara Meana

No podia acabar la formación sin compartir un libro Magenta, la petita fada (Magenta, la pequeña hada). No se si está editado en castellano. Es de Jaume Escala y Carme Solé Vendrell, publicado por Lumen  en 2003.  Llegué a los álbumes cuando nació mi primera hija que ya tiene 27 años y forman parte de mi vida des de hace 16 años. Y este álbum es un destino donde voy cuando me rompo. Es mi lugar seguro.

AnteriorPágina 2 de 2