Foro

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Bienvenidas, bienvenidos

AnteriorPágina 3 de 6Siguiente

¡Buenas tardes! Mi nombre es Isabel Troya y soy docente de primaria en un cole de Sevilla. Estuve en Gijón en las jornadas de mediación lectora a principios de julio y las disfruté muchísimo. Por este motivo, me he animado a participar en este encuentro virtual, para continuar escuchando y aprendiendo de este maravilloso equipo. Tanto a nivel profesional como personal intento acercar la lectura, la literatura, las historias a personas de mi entorno y es algo que me gusta y sobre lo que me gustaría ir profundizando.

Gracias por organizar este curso.

Saludos.

Isabel.

Isabel Benito, Begoña Camblor Pandiella and 6 other users have reacted to this post.
Isabel BenitoBegoña Camblor PandiellaBea SanjuánCarmen Guerra AlconchelAlba BlancoAlicia BululúIsa Campos FernándezMaría Teresa del Blanco

¡Hola familia lectora!

Leer estas entradas es tan excitante como comer pipas.

Me hace mucha ilusión ver caras repetidas del verano y otras conocidas de las redes o la vida.

Soy Alicia Bululú, cansada de precariedad, sí. Creo que dotar de profesionalidad nuestro trabajo es apostar también por la mejora de la dignidad. Diana, ¡qué hartura!

Yo me recuerdo de pequeña con un libro de Dragones y Mazmorras, que he buscado hasta la saciedad y no consigo dar con el, y la verdad es que me alimenta mucho más vivir del recuerdo. Tendría como 6 años, y mi madre dijo en voz alta a mis tías ¡a esta niña le encanta leer! y me hizo gracia, porque encontré un retrato de mi misma inesperado que me encantaba. Nadie en mi familia leía (bueno, mi padre libros de electrónica, cuando iba al baño) pero todos ponían un valor álgido al hecho de leer y al objeto libro. Cuando cumplí 14 y mi madre tuvo sueldo decente por primera vez lo invirtió en la compra de una minicadena que traía como regalo 5o títulos de las obras clásicas encuadernadas en cuero con pinceladas doradas ¡qué bonito quedó el salón! también se sumaba al lote una colección de 20 cds de música clásica. Ahí escuché por primera vez El Concierto de Aranjuez. Y fue extraño. Sentí que en algún rincón había algo misterioso. Cuando empecé a trabajar como camarera me emocionaba pasar por la papelería del pueblo y comprar algún premio planeta. Nunca leí nada, ni los del salón ni los planeta. Desde Dragones y Mazmorras, no había vuelto a tocar un libro. Pero es cierto que antes de ese hubo colecciones enteras, porque mi padre trabajaba fuera de casa y cuando volvía cada sábado, traía un libro de esos coleccionables de kiosko. Completamos tres colecciones enteras. Eran el peso de su ausencia y también su forma de dar continuidad a su cariño. Ninguno de esos libros era estéticamente poderoso, ni literariamente potente. Eran libros sencillos que a día de hoy no regalaría a mis hijos sino fueran la única forma que tengo para decirles que los quiero.

Ya me enrollé, ay pero por favor, ¿me leyeron hasta aquí? Soy tremenda, estas son las cosas que hago cuando comparto un rato de cafetería. Hablar de mi vida, ordenarla a cada rato con los libros por eje. Y aquí estamos.

Alba Blanco, Begoña Camblor Pandiella and 8 other users have reacted to this post.
Alba BlancoBegoña Camblor PandiellaNieves BataneroBea SanjuánCarmen Guerra AlconchelEva Iñesta MenaIsa Campos FernándezMaría Lobón López-RomeroPato PereyraEva Cruz García

Hola,

yo soy Miguel, soy de Valladolid, soy actor y gestor cultural. Mi relación con la lectura y la palabra viene principalmente del teatro que al final es conectar, un pretexto para el encuentro y así entiendo la mediación. En este mundo de la mediación a través de la lectura y el libro me siento cómodo a la vez que inseguro y emocionado de ver que sé poco y eso quiere decir que tengo un montón de cosas que descubrir... tengo la sensación de que estoy en muy buen sitio y de que hay cajones y cajones de herramientas e ideas nuevas que explorar en diferentes proyectos de hacer ciudad, hacer barrios, hacer personas, que al final veo que es lo que me interesa en realidad, cocernos un poco más a ver si dejamos de matarnos. Conozco a Isabel Benito y colaboro con ella en diferentes proyectos aquí en Valladolid, y no pude ir al curso de Gijón pero he oído tantas cosas buenas que no me lo quiero perder más.

Encantado de saludar y listo para absorber.

Isabel Benito, Begoña Camblor Pandiella and 3 other users have reacted to this post.
Isabel BenitoBegoña Camblor PandiellaNieves BataneroBea SanjuánIsa Campos Fernández

¡Ay, que llego tarde al café! Bueno, realmente vengo con un té “matcha genmaicha” y con muchas ganas de dedicarme tiempo junto a este grupo.

Soy maestra de audición y lenguaje en un colegio público de Sevilla. Un día iba llegando al colegio, una alumna iba con su madre, a la cual yo no conocía, me saludaron y la mujer le dijo a su marido “ella es la maestra de los cuentos”. Me hizo mucha ilusión porque esto quiere decir que el alumnado llega a casa hablando de cuentos.

El álbum ilustrado me trae mucha felicidad y tengo la suerte de compartirlo con alumnado desde tres a doce años.

Es un placer estar en este curso, he disfrutado leyendo vuestras presentaciones y me encanta ver cómo la literatura puede llegar a tantos lugares diferentes.

Saludos.

Isabel Benito, Begoña Camblor Pandiella and 5 other users have reacted to this post.
Isabel BenitoBegoña Camblor PandiellaBea SanjuánCarmen Guerra AlconchelIsa Campos FernándezMaría Teresa del BlancoAna Rubio Fernández

hola!

qué ilusión leeros y compartir espacio virtual con todas y todos. Me llamo Paloma Balandis y ando viviendo de este mundo alrededor del libro de las maneras que van apareciendo, me voy inventando o voy necesitando depende del momento del año. A veces narro, a veces ofrezco talleres de procesos creativos , sobre todo en colegios, a veces juego con las luces y las sombras y a veces comparto lecturas en la planta de pediatría del hospital. El último proyecto que me sorprendió gratamente y todavía me tiene sonriendo y disfrutando han sido las visitas escolares en la Biblioteca. Tengo preparadas sesiones para las diferentes etapas escolares y la verdad, nunca esperé que con quien más fuera a compartir estas propuestas fuera con el alumnado de Educación Secundaria, me tienen fascinada y agradecida por haberme devuelto a las lecturas complejas y a las conversaciones existenciales de la adolescencia. Me hacen reflexionar mucho, pero esto ya lo dejo para otro café. Un saludo

Lara Meana, Isabel Benito and 6 other users have reacted to this post.
Lara MeanaIsabel BenitoBegoña Camblor PandiellaBea SanjuánCarmen Guerra AlconchelAlicia BululúIsa Campos FernándezAna Rubio Fernández

Hola, Eva!

Con el café mañanero te encuentro, "la maestra de los cuentos" que imparte Audición y Lenguaje, y tengo que presentarte a mi querida Noemi, que durante muchos años ha trabajado de AL itinerante, aquí en Asturias, con proyectos tan estupendos como éste:

PROYECTO ABSURDO

A mí también me encanta ser "la cuentacuentos". Por desgracia también nos tocará hablar del sentimiento contrario: cuando llamarnos "la de los cuentos" es una forma de menospreciarnos, de decir que perdemos el tiempo.

Un abrazo lector (con promesa de presentarme la próxima vez):

Bea (la bruja)

Begoña Camblor Pandiella, Carmen Guerra Alconchel and 2 other users have reacted to this post.
Begoña Camblor PandiellaCarmen Guerra AlconchelAlicia BululúIsa Campos Fernández

¡Hola!

Soy Patricia, Trastadas.

Mi titulo dice que soy bibliotecaria aunque ahora ya no ejerza de ello. Acutalmente me dedico a la narración oral (soy cuentista, contadora de historias, mentirosa) y también gestiono, aquí y allá, talleres de animación lectora y clubes de lectura para edades muy dispares (mi ojito derecho es un club que llevo a cabo en la llamada España vaciada, en varios publitos pequeños de la provinicia de Toledo, con personas adultas muy entradas en años)

Estoy entusiasmada por poder llevar a cabo este curso (me hubiera encantado ir en julio a la parte presencial pero la vida tenía otros planes para mi).

Gracias

Pat

 

Lara Meana, Isabel Benito and 6 other users have reacted to this post.
Lara MeanaIsabel BenitoBegoña Camblor PandiellaPalomaBea SanjuánCarmen Guerra AlconchelEva Iñesta MenaIsa Campos Fernández

Buenos días,

Ante todo disculpar la tardanza al cafelito. Mi nombre es Carmen, mi profesión es psicologa, y cuentista desde bien pequeñita. Como mucho de vosotras, me ha encantado la lectura de cuento y escuchar a los mayores sus historias.

He usado muchísimo las historias y cuentos para despertar a los adultos de mis sesiones de terapia tanto individual y grupal. Y he entretenido mucho a los niños que me rodean con historias, cuentos y leyendas varias, me alucina ver las caras de asombro y sus ojos lleno de curiosidad.

He decidió por tanto hacer este curso con la idea de empaparme de esta profesión tan antigua e intentar idear un plan de trabajo que me llene y aporte a mi comunidad. Creo en la magia de los cuentos.

Por cierto, encantada de leeros y admirada de tantos profesionales con tanta fuerza y pasión por los libros.

Un abrazo a todas y todos

Lara Meana, Begoña Camblor Pandiella and 3 other users have reacted to this post.
Lara MeanaBegoña Camblor PandiellaBea SanjuánAlicia BululúIsa Campos Fernández
Durante el rato que os he he estado leyendo, me he tomado dos tazas de café.  Qué gusto encontraros, perfiles tan diversos, repartidos por tanta geografía.  Por conoceros y por saber que sí, que nuestra intuición era acertada, que somos muchas mediadoras trabajando en barrios, aldeas, pueblos, ciudades.  Y que el trabajo que nos hemos propuesto de tejer red, nombrar la profesión, definirla y ponerla en valor para posibilitar salir de la precariedad, tiene todo el sentido del mundo.
Soy Lara Meana, y como comentaban Alba Blanco y Berta Páramo (desde su artículo en Rutas de Lectura), siempre me ha costado definirme.  Soy librera de El Bosque de la Maga Colibrí, en Gijón (Alba, como a ti, todavía me ocurre que puedo estar una hora hablando de mi trabajo como librera y olvidarme de mencionar cómo se llama y dónde está... qué miedo le tenemos a veces al "autobombo").
Soy librera pero en un tiempo fui feliz siendo bibliotecaria rural en una aldea perdida en las montañas fronterizas entre Galicia y Asturias.  Llevaba siempre el maletero lleno de libros e iba casa por casa, tomando cafés y repartiendo lecturas a las personas que no tenían coche propio para llegar hasta el pueblo.  Dejaba libros en la carnicería, en el kiosko, en el centro de salud, para que la gente se autogestionara el préstamo.  Sigo extrañando ese lugar, esa profesión, la experiencia cotidiana de recomendar libros sin un intercambio económico de por medio.
Soy mediadora de lectura.  La primera vez que lo dije en voz alta fue en el aeropuerto de Bogotá.  Iba a un encuentro de libreros y no sé por qué, cuando el policía me interrogó, contesté que era mediadora.  Aquel señor de uniforme me miró, me devolvió el pasaporte y dijo una frase que nunca olvidaré: "Qué profesión más importante".  Yo no daba crédito.  Siempre pienso que al otro lado del océano nos llevan años y décadas de ventaja en esta profesión que hemos elegido.
Y luego soy muchas otras cosas, la mayoría relacionadas con los libros y la lectura. Pero no las voy a contar todas porque me alargo demasiado.  Como Alicia Bululú,  soy incapaz de contar algo sin dar un rodeo largo para dar contexto a la historia.  Mis disculpas y gracias por estar aquí.
Begoña Camblor Pandiella, Bea Sanjuán and 5 other users have reacted to this post.
Begoña Camblor PandiellaBea SanjuánAlba BlancoAlicia BululúIsa Campos FernándezAna Rubio FernándezEsther Ahijado Ramiro

¿ Lograré hacer llegar mi presentación y saludo  a los participantes del curso?  Porque soy asturiana, maestra, curiosa, dicen que empática y generosa ... y muy poco hábil con la tecnología, ay!

Atraída por los libros desde niña,  con recuerdos entrañables de la biblioteca Bruguera de Clásicos adaptados, o de mis adorados Cinco de Enyd Blyton. La lectura me ha servido de inspiración, estímulo, refugio, consuelo ...  Las bibliotecas y librerías  son para mí lugares encantados,  espacios de conocimiento  y diálogo , ideales para forjar amistades y proyectos , como he podido comprobar en tantas anécdotas vividas.

Al curso acudo porque las jornadas del verano me parecieron una  iniciativa extraordinaria, la ilusión + formación que estaba buscando . Espero  estar a la altura humana y tecnológica del grupo, dispuesta a aprender  y cooperar.

Begoña Camblor Pandiella, Bea Sanjuán and 3 other users have reacted to this post.
Begoña Camblor PandiellaBea SanjuánAlicia BululúEva Iñesta MenaIsa Campos Fernández
AnteriorPágina 3 de 6Siguiente